El País-Cultura. "Cuando Netflix y ‘Roma’ rompieron las reglas de Hollywood", por Pablo Ximénez de Sandoval
Muy buen artículo y tan cierto, como lo es también que la experiencia de ver una película como Roma en el cine se engrandece, hay una miríada de detalles que en una sala son mejor percibidos, como por ejemplo lo que puede brindar una excelente acústica, reafirmando, en este caso, el trabajo de Sergio Díaz, como supervisor y editor de sonido. Recuerdo que antes de empezar a ver la película, en la fila de atrás, a mi izquierda, había una pareja muy ruidosa, se reían por todo, que cuando en plena película escuchaba que hablaban a mis espaldas, volteaba a verlos y no eran ellos, eran los personajes de la cinta; sí, cómo no ser cautivados por el sonido del oleaje, el crepitar del fuego en el bosque, los ruidos citadinos que antes eran cotidianos y ahora están en peligro de extinción.
En una sala o colgada en una plataforma, la película que tenga algo que decir, lo dirá, eso es lo valioso, la experiencia de verla, a unos le dirá algo, removerá sus recuerdos y emociones, otros se quedarán fríos, pero eso es normal, siendo un objeto de arte, es el individuo formado o en plena formación quien reaccionará frente a él, con toda su carga cultural; con la información brindada las neuronas harán o no su juego.
La apatía o prejuicios son también parte de. Por eso, qué bien por Yalitza, quien en su papel de Cleo y ella misma están removiendo al viejo y salvaje México de discriminación étnico-racial y de una doble moral (cómo olvidar a la señorita Guerrero 2018 -mi respeto para ella-, en un discurso elocuente defendió como nunca el usar "huaraches"); eso es lo que produce una película de arte, no sólo se queda en una representación de la realidad, nos enfrenta a nuestra propia realidad cotidiana, y nos mueve al diálogo o al triste hecho evidente de la discriminación étnico-racial. Sí,es un tema que de soslayo nos deja para discutir Cuarón con Roma (en los medios de comunicación y en la internet, es como querer cortarle la cabeza a la Hidra; al igual que la corrupción) así como el del empoderamiento de la mujer - Yalitza y Marina nos entregan dos personajes vulnerables y al mismo tiempo fuertes por sus desgracias-, no importa el color de la piel, no importa de qué cuna provengas, y otros más, tan sólo ayer escuchaba a un empleado de un OXXO, contando a su compañero la experiencia de ver Roma y cómo le recuerda Cleo a su nana. Y por supuesto, pone nuevamente sobre la mesa los derechos de las empleadas domésticas, el Halconazo, el papel de Echeverría (tampoco se olvida), y otros subtemas gravitando alrededor de una historia íntima.
No comments:
Post a Comment