Saturday, September 14, 2013


 FUENTE ://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/09/13/201858397-desalojo-de-maestros-del-zocalo-capitalino-201ctodo-un-retroceso201d-lopez-obrador

Desalojo de maestros del Zócalo capitalino, “todo un retroceso”: AMLO

El ex candidato presidencial afirmó que Peña Nieto “cometió un gran error al utilizar la fuerza” para retirar a mentores de la CNTE.
Elio Henríquez, corresponsal
Publicado: 13/09/2013 20:18
San Cristóbal de las Casas, Chis. Andrés Manuel López Obrador afirmó que el presidente Enrique Peña Nieto “cometió un gran error al utilizar la fuerza para desalojar a los maestros del Zócalo de la Ciudad de México”.
Agregó que el retiro forzado de los docentes “es todo un retroceso”, pues “no es esa la vía para resolver los conflictos de nuestro país”, además de que “los maestros tienen razón, no fueron escuchados y ahora se les desaloja con el uso de la fuerza” pública.
“Los maestros no deben de ser tratados como los están tratando estos gobiernos irresponsables; estos corruptos encabezados por Peña Nieto”, expresó esta tarde en su mensaje durante la toma de protesta de los miembros del Comité Municipal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de San Juan Chamula.
Pidió a los profesores y a la población en general “que mantengamos la serenidad, pues no hay derrota, ya que éste es un proceso de lucha, a veces largo, pero al final se va a triunfar, la justicia tarde, pero llega, hay que seguir adelante”.
El objetivo superior debe de ser, afirmó, “cambiar este régimen corrupto que ha llevado a una monstruosa desigualdad económica y social, en donde hay 53 multimillonarios y 53 millones de pobres, y si imponen las llamadas reformas energética y fiscal que significa cobrar más impuestos a todos los mexicanos, en tres años van a haber 63 multimillonarios y 63 millones de pobres, lo que no lo queremos”.
El ex candidato presidencial sostuvo que “Peña Nieto está optando por imponer reformas exigidas, diseñadas por los extranjeros; las llamadas reformas estructurales, ni si quiera tienen que ver con la agenda nacional, son las recetas de los centros del poder mundial, de los organismos financieros internacionales y no resuelven en nada los problemas de nuestro país, al contrario agravan la situación económica, social y política”.
Por eso, remarcó, “protestamos energicamente por el uso de la fuerza para querer resolver problemas de índole social, protestas justas como la de los maestros, (pero) que no se piense que con eso se resuelve el problema, los maestros puede que ya no estén en el Zócalo, pero van a seguir luchando por sus derechos como lo garantiza la Constitución”.
Aseveró que “todos los mexicanos somos libres y tenemos el derecho de manifestarnos para que no haya arbitrariedades, para no haya imposiciones, en este caso para que no se afecte la educación pública”, porque “es una gran mentira que se quiera reformar la educación, no hay nada en las leyes que aprobaron para mejorar la calidad de la enseñanza, para garantizar el derecho del pueblo a la educación pública, gratuita, de calidad”.
El ex jefe de la Ciudad de México insistió en que “siempre vamos a estar con los maestros y las maestras de México de todas las expresiones, que fueron los que nos enseñaron, si sabemos algo de la historia de nuestro país y si sabemos algo de lo que es la vida y de lo que se tiene que hacer para sacar adelante a nuestro querido México se lo debemos” a ellos.
Policía Federal desalojó a maestros del Zócalo; reportan algunas detenciones 


http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/09/14/84746891-en-5-minutos-la-toma-del-sitio-por-horas-hubo-enfrentamientos

En 5 minutos, la toma del sitio; por horas hubo enfrentamientos

Tres mil 600 agentes contra un contingente completamente diezmado.
Fabiola Martínez, Laura Poy y Arturo Jiménez
Publicado: 14/09/2013 08:47
México, DF. En cinco minutos, la Policía Federal (PF) tomó el control del Zócalo capitalino y los pocos maestros que para las cuatro de la tarde con 15 minutos permanecían sobre la plancha, corrieron veloces para escapar de las hileras de uniformados que ingresaron a trote por un costado de Palacio Nacional. Para el operativo de recuperación de la Plaza de la Constitución fueron enviados 3 mil 600 integrantes de la PF.
Cuando a las 4 de la tarde venció el ultimátum que dieron los gobiernos federal y capitalino para que el Zócalo fuera despejado, algunos profesores –no más de 30 en cada esquina de la plancha– tomaron palos y tubos, pero la fuerza policial no les dio oportunidad de nada.
Los policías, armados con toletes, escudos, chalecos antibalas, cascos, rodilleras y espinilleras, así como dispositivos para lanzar gases lacrimógenos, ingresaron por la calle Moneda y avanzaron por el frente de la Catedral, seguidos por dos tanquetas antimotines. De manera simultánea, otra hilera de elementos policiales aparecía en Brasil y Monte de Piedad para formar, con destino a la plaza, una pinza humana de arrastre.


http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/09/14/115834242-comisiones-de-derechos-humanos-comparsas-de-gobiernos-al-avalar-desalojo-ong

Comisiones de derechos humanos, comparsas de gobiernos, al avalar desalojo: ONG

“Ahora los dirigentes y movimientos sociales quedamos en total indefensión ante la política de criminalización y del garrote que emprenderá el Ejecutivo federal y el de la ciudad de México”, señala.
Carolina Gómez Mena
Publicado: 14/09/2013 11:58
México, DF. El dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN), Francisco Jiménez Pablo, consideró que al avalar el desalojo de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación del Zócalo, por parte de las Comisiones Nacional de Derechos Humanos y del Distrito Federal se convirtieron en “comparsas de los gobiernos federal y del Distrito Federal”.
Indicó que “ahora los dirigentes y movimientos sociales quedamos en total indefensión ante la política de criminalización y del garrote que emprenderán el Ejecutivo federal y el de la ciudad de México”.



No comments:

De nuevo inundaciones en octubre, en el norte de Veracruz. En Álamo, sorprendió en la madrugada.Y no hay comunicación ya. Todavía como a las...