Fuente: http://www. jornada.unam.mx/ultimas/2013/09/11/11531843-maestros-de-aguascalientes-guerrero-y-chiapas-y-colima-se-unen-al-paro-nacional-convocado-por-la-cnte
Miles de profesores se manifiestan en todo el país contra reforma educativa
Las protestas incluyeron marchas, bloqueos de carreteras, tomas de oficinas; en respuesta, hubo golpes y detenciones de docentes en varias entidades.
De los corresponsales
Publicado: 11/09/2013 11:05
Publicado: 11/09/2013 11:05
Decenas de miles de profesores se manifestaron este miércoles contra la reforma educativa en todo el país, salvo en el estado de México; las protestas incluyeron marchas, bloqueos en carreteras, así como en los accesos a las capitales de Chiapas y Tlaxcala, además de tomas de oficinas gubernamentales en Baja California Sur, Sinaloa y Chihuahua.
En la capital de Campeche, elementos antimotines desalojaron a golpes, a macanazos y con gases lacrimógenos a cientos de maestros que tomaron el palacio de gobierno y el Congreso local, donde retuvieron a al menos cinco diputados, entre ellos el presidente de la Comisión de Gobierno y Administración, Edgar Hernández. El operativo, que duró alrededor de 30 minutos, dejó como saldo seis lesionados y cinco detenidos.
Previamente, más de 6 mil de los 7 mil 500 afiliados a la sección 4 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon en la capital campechana y desconocieron a su líder Mario Alberto Rodríguez. Los maestros, provenientes de los 11 municipios de la entidad, suspendieron clases en más de 95 por ciento de las escuelas de educación básica.
Los desalojados se reunieron en la Plaza de la República, y el gobierno de Campeche dispuso carros cisternas de bomberos para intervenir si los maestros intentaran apoderarse del palacio de gobierno nuevamente.
Más de 44 mil de los 99 mil maestros de Veracruz participaron en marchas celebradas en Jalapa, el puerto de Veracruz, Coatzacoalcos y Poza Rica, según cifras de los mismos docentes.
Más de 10 mil maestros, la mayoría integrantes del Movimiento Magisterial de Bases, marcharon en Cuernavaca, Morelos, y en su trayecto al zócalo de esa capital pararon ante el Congreso local, atrás del palacio de gobierno y en el edificio de la sección 19 del SNTE, donde desconocieron a su dirigente estatal María Eugenia Ocampo, y lanzaron bolas de masa contra la fachada.
El gobierno de Guerrero dio a conocer que unos 7 mil docentes afiliados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg) y al Movimiento Popular de Guerrero se manifestaron en Chilpancingo y marcharon sobre la Autopista del Sol México-Acapulco, que bloquearon durante casi dos horas, al igual que la carretera federal paralela.
Unos 8 mil profesores y personal administrativo de los 10 municipios de Quintana Roo, padres de familia y familiares de policías despedidos por reprobar los exámenes de control de confianza marcharon desde la Secretaría Estatal de Educación hasta el palacio de gobierno de Chetumal, donde unos 2 mil profesores están en plantón desde hace ocho días. Igualmente, unos 300 profesores bloquearon parcialmente por 30 minutos la carretera federal a la entrada de Chetumal.
En Michoacán, normalistas marcharon de la Casa de Gobierno al centro capitalino, y maestros de la región Zinapécuaro enviaron cartas al gobernador interino Jesús Reyna y al secretario de Educación, Jesús Sierra, a quienes pidieron aplicar el artículo 14 constitucional, por el cual “a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna” y dijeron estar a favor de la evaluación de los docentes, pero con carácter formativo, con fines de mejorar el nivel educativo, no como causal de despido.
En Nogales, Sonora, maestros cerraron durante casi una hora el cruce fronterizo con Nogales, Arizona; en la misma entidad se manifestaron cientos de profesores en las ciudades de Hermosillo, Guaymas y Obregón. Mentores también cerraron por media hora el Puente Nuevo Internacional de Matamoros, Tamaulipas.
Ordena alcaldesa yucateca retener a maestros
Unos 12 maestros de la escuela primaria Héroes de 1847 del municipio de Chacsinkín, al sur de Yucatán, fueron encerrados y encadenados en la dirección del plantel por orden de la alcaldesa priísta Gloria Mukul, para obligarlos a restablecer las clases que suspendieron en apoyo.
Los profesores pararon labores en repudio a la Ley General del Servicio Profesional Docente, pero empleados municipales llegaron y encadenaron a los 12 mentores, que estaban en la dirección de su escuela. Mukul aseguró que la decisión de encerrar a los maestros fue de padres de familia hartos de los paros magisteriales.
-
APOYO TOTAL A MAESTROS
Paulina Romero
EL PUEBLO DE MATASMROS LOS APOYAMOS QUERDIOS Y VALIENTES MAESTROS PERO UNANSE TODAS LAS ESCUELAS ...MAESTRO ESCUCHA TU LUCHA ES NUESTRA LUCHA....BRAVO MAESTROS MATAMOROS CON USTEDES¡¡¡¡¡ MAESTRO AGUANTA MATAMOROS SE LEVANTA......
-
felicitar
lorenzo
Muy bien maestros hasta lo que dispertaron fuera el vende patrias y sus comitivas...
-
Noticias de Veracruz
Penélope Somarriba
Aunque los medios de comunicación no lo quieran publicar, en Veracruz también estamos en paro indefinido desde la semana pasada. También tenemos representatividad en la Marcha de la Ciudad de México. No nos olviden, Veracruz ya se unió al paro Nacional y no estoy hablando de decenas de maestros, sino de miles de docentes, administrativos y de apoyo. Hoy miércoles se nos unieron los padres de familia y ayer hubo una marcha en casi el 80% de las ciudades de alumnos de nivel secundaria. No somos el 5% los "disidentes", somos mas del 90%. Así que tendriamos que cambiar el encabezado de esta nota porque son más los estados de la República que estamos en la capital.
-
nayarit presente en la marcha
fer velaz
alrededor de 1000 personas marcharon en nayarit contra la reforma educativa- padres de familia , alumnos y maestros del magisterio estatal marcharon por el centro de tepic nay. el evento terminó con propuestas dirigidas a continuar con los paros escalonadas. cabe señalar que esta marcha la dirigiò el MOVIMIENTO MAGISTERIAL CONTRA LA REFORMA EDUCATIVA, es decir las dirigencias sindicales estuvieron rebasada por su gremio.
-
comentario.
luis fernando martínez arguell
Qué bien que los profesores mexicanos se estén uniendo en la lucha contra leyes antidemocráticas e inconstitucionales que solo a una triada de asesinos y narcotraficantes se les pudo ocurrir impulsar y aprobar: Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa; y que los demás diputadillos y senadorzuelos, , cual esbirros, también votaron. Esta coyuntura nos permite ver qué clase de gente es la que nos gobierna: la más retrógrada e inútil, tal cual le conviene al neoliberalismo y a los poderes facticos del Estado mexicano. Claro, no olvidemos que Peña le robó a AMLO la presidencia con el aval del IFE y TRIFE. Por favor pueblo mexicano: que los maestros no estén solos. Como padres de familia o sociedad civil, marchemos y pidamos con ellos, hasta que se deroguen esas leyes lesivas de sus derechos laborales y de su dignidad humana. E informémonos bien para no caer en el juego de satanizar a los mentores exponiéndolos como unos holgazanes. No, su lucha es justa y admirable. Apoyémosla!
-
informacion
juan
informen que en tlaxcala tambien hubo paro en tlaxcala
- APOYO TOTAL A MAESTROSPaulina RomeroEL PUEBLO DE MATASMROS LOS APOYAMOS QUERDIOS Y VALIENTES MAESTROS PERO UNANSE TODAS LAS ESCUELAS ...MAESTRO ESCUCHA TU LUCHA ES NUESTRA LUCHA....BRAVO MAESTROS MATAMOROS CON USTEDES¡¡¡¡¡ MAESTRO AGUANTA MATAMOROS SE LEVANTA......
- felicitarlorenzoMuy bien maestros hasta lo que dispertaron fuera el vende patrias y sus comitivas...
- Noticias de VeracruzPenélope SomarribaAunque los medios de comunicación no lo quieran publicar, en Veracruz también estamos en paro indefinido desde la semana pasada. También tenemos representatividad en la Marcha de la Ciudad de México. No nos olviden, Veracruz ya se unió al paro Nacional y no estoy hablando de decenas de maestros, sino de miles de docentes, administrativos y de apoyo. Hoy miércoles se nos unieron los padres de familia y ayer hubo una marcha en casi el 80% de las ciudades de alumnos de nivel secundaria. No somos el 5% los "disidentes", somos mas del 90%. Así que tendriamos que cambiar el encabezado de esta nota porque son más los estados de la República que estamos en la capital.
- nayarit presente en la marchafer velazalrededor de 1000 personas marcharon en nayarit contra la reforma educativa- padres de familia , alumnos y maestros del magisterio estatal marcharon por el centro de tepic nay. el evento terminó con propuestas dirigidas a continuar con los paros escalonadas. cabe señalar que esta marcha la dirigiò el MOVIMIENTO MAGISTERIAL CONTRA LA REFORMA EDUCATIVA, es decir las dirigencias sindicales estuvieron rebasada por su gremio.
- comentario.luis fernando martínez arguellQué bien que los profesores mexicanos se estén uniendo en la lucha contra leyes antidemocráticas e inconstitucionales que solo a una triada de asesinos y narcotraficantes se les pudo ocurrir impulsar y aprobar: Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa; y que los demás diputadillos y senadorzuelos, , cual esbirros, también votaron. Esta coyuntura nos permite ver qué clase de gente es la que nos gobierna: la más retrógrada e inútil, tal cual le conviene al neoliberalismo y a los poderes facticos del Estado mexicano. Claro, no olvidemos que Peña le robó a AMLO la presidencia con el aval del IFE y TRIFE. Por favor pueblo mexicano: que los maestros no estén solos. Como padres de familia o sociedad civil, marchemos y pidamos con ellos, hasta que se deroguen esas leyes lesivas de sus derechos laborales y de su dignidad humana. E informémonos bien para no caer en el juego de satanizar a los mentores exponiéndolos como unos holgazanes. No, su lucha es justa y admirable. Apoyémosla!
- informacionjuaninformen que en tlaxcala tambien hubo paro en tlaxcala
Fuente: http://mexico.cnn.com/nacional/2013/09/11/profesores-en-estados-se-unen-al-paro-convocado-por-la-cnte
Manifestantes en 14 estados se unen a la protesta de la CNTE
Profesores de varias entidades del país, agrupados en varias organizaciones, marcharon en contra de la reforma educativa
Miércoles, 11 de septiembre de 2013 -- Actualizada a las 23:07
Otro grupo recorrió el Paseo de la Reforma, desde el Zócalo donde los docentes tienen su plantón desde mediados de agosto (Notimex)
El paso de los manifestantes provocó la suspensión del servicio del Metrobús, lo que afectó usuarios (Notimex)
También hubo cortes a la circulación vehicular que provocaron tráfico pesado en la zona centro-poniente (Notimex)
Al llegar a Los Pinos, una comisión de profesores ingresó a dialogar con funcionarios del gobierno federal (Notimex)
Debido a que no hubo una respuesta satisfactoria para los profesores, marcharon hacia el Circuito Interior donde iniciaron un bloqueo a la circulación (Guillermina Ortiz/CNNMéxico)
El bloqueo causó que decenas de automovilistas quedaran varados en la vía rápida, una de las más transitadas de la capital mexicana (Notimex)
Policías antimotines iniciaron un operativo para contener la manifestación de los profesores en el Circuito Interior (Guillermina Ortiz/CNNMéxico)
Sobre el Paseo de la Reforma, los propios profesores tomaron autobuses de pasajeros para bloquear la vialidad (Guillermina Ortiz/CNNMéxico)
Dos hombres pasaban lista de los profesores asistentes mediante megáfonos (Guillermina Ortiz/CNNMéxico)
Mientras que algunos de sus compañeros tomaban el Circuito Interior, otros descansaban en los jardines del Bosque de Chapultepec (Guillermina Ortiz/CNNMéxico)
En Guerrero, los docentes marcharon por la Autopista del Sol, a la altura de Chilpancingo, donde fue cerrada la circulación de automóviles por varios minutos (Notimex)
También hubo protestas en el estado de Veracruz (Julio Argumedo/CNNMéxico)
Ahí los profesores mostraron fotografías de los legisladores federales provenientes del estado que aprobaron las leyes educativas (Julio Argumedo/CNNMéxico)
En Morelia, la capital de Michoacán, los docentes y alumnos marcharon hacia la sede del gobierno estatal (Javier Magaña/CNNMéxico)
Un grupo de profesores de las secciones 12 y 44 del sindicato nacional protestó en el salón de sesiones del Congreso de Durango (Richard Ibarra/CNNMéxico)
En la manifestación en Durango participaron unos 4,000 profesores, según la organización de la propia marcha (Richard Ibarra/CNNMéxico)
El legislador de Durango Carlos Emilio Contreras recibió un pliego petitorio de los profesores para que retiraran la protesta (Richard Ibarra/CNNMéxico)
En la región de La Laguna, en el norte del país, decenas de profesores marcharon por las calles de Lerdo y Gómez Palacio (Richard Ibarra/CNNMéxico)
Unos 1,000 profesores participaron en una marcha del sur al centro de Cuernavaca, la capital del estado de Morelos (Óscar Guadarrama/CNNMéxico)
Al contingente se sumaron padres de familia que dijeron apoyar el paro magisterial y su rechazo a la reforma educativa (Óscar Guadarrama/CNNMéxico)
Profesores y estudiantes universitarios participaron en una protesta en cuatro de las vías de acceso a Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas (Ángeles Mariscal/CNNMéxico)
Docentes de Baja California tomaron la caseta de peaje de Tijuana-Rosarito (Israel Ibarra/CNNMéxico)
» Ocultar texto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
Lo más importante
- NUEVO: Profesores de la Ceteg acuerdan un paro indefinido de labores en Guerrero, a partir del 20 de septiembre
- Al menos 14 estados registran manifestaciones en el inicio del 'paro nacional cívico' anunciado por la CNTE
- Miembros de este y otros grupos magisteriales protestan en contra de la reforma educativa
Temas relacionados
(CNNMéxico) — Profesores sindicalizados, estudiantes y simpatizantes de las protestas magisteriales en varios estados del país se unieron al “paro cívico nacional” convocado para este miércoles por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra la reforma educativa.
La jornada de protesta inició en la Ciudad de México con una doble marcha a la residencia oficial de Los Pinos, mientras que manifestaciones similares se han replicado en los estados.
Las manifestaciones ocurren un día después de que se promulgaran las tres leyes secundarias que regulan la reforma educativa.
Guerrero
Profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) determinaron este miércoles instalarse en paro indefinido a partir del 20 de septiembre.
Ese acuerdo fue tomado en asamblea por 400 de los 500 delegados regionales del magisterio disidente que concluyó pasadas las 21:00 horas (local) de este miércoles, horas después de la marcha y bloqueo que realizaron en la Autopista del Sol, que conecta el puerto turístico de Acapulco con la Ciudad de México.
El dirigente de la Comisión Política de la CETEG, Minervino Morán Hernández, dijo a CNNMéxico que el 20 de septiembre realizarán una nueva marcha estatal en Chilpancingo, capital de Guerrero, y posteriormente se declarará el inicio del paro de labores indefinido.
Además una comisión de maestros participará en el segundo encuentro de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación que se realizará en la Ciudad de México el próximo sábado.
"En este caso estaremos a la espera de los acuerdos, pero lo que se ha definido de forma muy concreta es reiniciar las acciones en Guerrero con un paro estatal el próximo 20 (de septiembre)".
En este paro laboral participarían los 30,000 maestros disidentes, afectando a 11,000 planteles educativos y más de 100,000 alumnos.
Alrededor de 10,000 profesores disidentes participaron en las marchas de este miércoles en el estado, según la Ceteg.
Michoacán
Un grupo de estudiantes normalistas bloquearon el Periférico de Morelia (la capital) con tres camiones de pasajeros, frente a la casa de gobierno del estado.
Oficiales de tránsito estimaron que unos 700 jóvenes conforman el grupo, pero añadieron que se esperan más participantes, por lo que la cifra podría ascender a 2,000.
Los manifestantes luego marcharon de la casa de gobierno al Palacio de Gobierno, en la zona del Centro Histórico, causando bloqueos en avenidas principales.
Morelos
Al menos 10,000 profesores se unieron a la marcha en contra de la reforma educativa en la capital Cuernavaca.
Los integrantes de la CNTE caminaron desde una secundaria hacia el centro de la capital, donde están ubicadas las oficinas de la Sección 19 del SNTE. Ahí desconocieron al comité directivo estatal encabezado por María Eugenia Ocampo Bedolla.
"Como lo habíamos anunciado, dentro del acuerdo nacional Morelos se integra totalmente a la lucha nacional en contra de las reformas educativas y en contra de las leyes secundarias que se han aprobado y que hoy se han publicado en el Diario Oficial de la Federación”, aseguró Alejandro Trujillo, líder de la Sección 19 disidente.
"Convocamos a un paro estatal".
El secretario de Educación estatal, René Santoveña Arredondo, dijo que los maestros que no asistieron a clases tendrán un descuento en su salario.
Si bien el gobierno estatal respeta el derecho de los profesores a manifestarse, agregó el funcionario, se les pide que no lo hagan en horas de clase.
Querétaro
Al menos ocho escuelas entraron en paro como parte de las protestas contra las reformas, informó la Asamblea Estatal de Trabajadores de la Educación (AETE), disidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Entre las escuelas sin actividades están una secundaria, seis primarias en el municipio de Querétaro, además de una más en el municipio de Corregidora.
“Los trabajadores que decidimos integrarnos a esta jornada de lucha nacional lo hacemos apegados al derecho constitucional que nos asiste de libre manifestación”, indicó la Región 1 del AETE en un comunicado. El órgano detalló que el paro durará 24 horas.
Durango
Más de 4,000 maestros de 80 escuelas en la capital de Durango marcharon de forma pacífica por la Avenida 20 de Noviembre, la principal de la ciudad, rumbo al Congreso local para entregar un documento de repudio a la reforma educativa.
En Gómez Palacio y Lerdo, municipios integrantes de la Comarca Lagunera y fronterizos con Coahuila, casi 2,000 integrantes de las secciones 12 y 35 de la CNTE marcharon en las principales avenidas rumbo a la Subsecretaría de Gobierno para exigir un análisis de la reforma aprobada.
Tras manifestarse en la capital, el contingente de maestros en esa ciudad decidió presenciar el inicio de la sesión ordinaria del Congreso, por lo que ingresó a la sala.
“En México, a los burros los hacemos presidente”, gritaron maestros que bloquearon al acceso principal al Congreso duranguense.
Los integrantes de las Secciones 12 y 44 del órgano magisterial entregaron al presidente del Congreso, Carlos Emilio Contreras, una lista de peticiones sobre la reforma.
Puebla
Las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) participaron en las manifestaciones, donde también estuvieron presentes padres de familia de las comunidades de la Sierra Norte y Mixteca, que viajaron hasta la capital.
Vialidad reportó la participación de unas 6,000 personas, mientras que los organizadores registraron 10,000.
Algunos manifestantes tomaron la caseta de cobro Esperanza, ubicada en la autopista que conecta a Puebla con Orizaba, Veracruz, informó el líder de la sección 51, Jorge Luis Barrera.
Profesores entrevistados informaron que al menos unas 200 escuelas de nivel básico se declararon en brazos caídos, dejando sin clases a más de 9,000 estudiantes.
Chiapas
Integrantes de las secciones 7 y 40 del SNTE bloquearon los cuatro accesos a la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez.
En apoyo al movimiento magisterial, alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), de las Facultades de Ciencias Sociales en San Cristóbal de las Casas, bloquearon la entrada a las instalaciones y suspendieron un congreso que se llevaba a cabo. En la Facultad de Humanidades, en Tuxtla Gutiérrez, los alumnos suspendieron labores y se unieron a los bloqueos de las entradas a la capital.
Profesores de las Escuelas Preparatorias 1 y 2 también suspendieron clases en la capital. En un comunicado, señalaron: “Pedimos su comprensión y apoyo porque las reformas impuestas por Peña Nieto nos afectan a todos. Estamos en RESISTENCIA CIVIL PACÍFICA”.
La Secretaría de Educación dio a conocer que están activos los centros educativos en la entidad, unas 84,000 escuelas de nivel básico, “porque los maestros se rotan en las manifestaciones”, y cada día sólo unos 3,000 de ellos participan en las acciones de protesta. Esto con el fin de no acumular tres faltas consecutivas y así evitar despidos y suspensiones, detalló la dependencia.
Veracruz
Tres contingentes marcharon desde distintos puntos de Xalapa, capital del estado, rumbo al centro de la ciudad.
El mayor de los grupos partió desde las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), donde se mantiene un plantón indefinido de profesores desde el pasado lunes.
Otro grupo se reunió en la Escuela Normal Veracruzana, la primera en iniciar la suspensión de clases el pasado 3 de septiembre. Es ese contingente también participaron alumnos y padres de familia.
Otros más partieron desde el Teatro del Estado y se unieron con más contingentes en su trayecto hasta llegar a la Plaza Lerdo de Xalapa.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SPP) de Veracruz calcularon que se congregaron por lo menos 20,000 personas.
"Si no hay solución, habrá revolución. Si hay solución, regreso a mi salón", fue una de las consignas lanzadas. En la protesta, los manifestantes llevaron fotografías de algunos legisladores que autorizaron la reforma.
En la ciudad de Veracruz, maestros también se manifestaron con una marcha en las principales calles del centro de la ciudad en la que, según autoridades de Tránsito y Vialidad, participaron más de 4,000 personas.
Baja California
Profesores tomaron el control de la caseta de cobro en la carretera que lleva de Tijuana a Rosarito y dejaron a los usuarios pasar sin pagar peaje.
El profesor Rosalindo Sánchez estimó que fueron 1,500 los que “liberaron” la cuota de cobro a partir de las 10:00, aunque la Policía Federal indicó que 380.
En la protesta participaron integrantes del SNTE, SETE (sindicato estatal) y escuelas indígenas.
Otra caseta que fue tomada es la que lleva de Tijuana a Tecate, mientras que en Mexicali los profesores realizaron un plantón.
Tlaxcala
Unos 2, 000 integrantes del Movimiento de Bases Magisteriales (MBM) y del SNTE de Tlaxcala bloquearon las entradas a la capital del estado, además de la central de camiones y el edificio de la Unidad de Servicios Educativos, confirmaron autoridades locales.
La protesta inició con una marcha alrededor de las 10:00 horas desde la Plaza Bicentenario, donde los profesores se dividieron en diversos grupos. Unos se dirigieron a la carretera federal San Martín Texmelucan (municipio de Puebla) y otros a Apizaco.
Otro grupo de manifestantes tomó la central camionera de la capital estatal y algunos más se centraron en la autopista Puebla-Tlaxcala a la altura de La Virgen, informaron funcionarios de vialidad a CNNMéxico.
El líder del MBM, Reyes Rojas, dijo a medios locales que sumado a la inconformidad que existe en contra de la promulgación de la reforma educativa, existen retrasos en los pagos de algunos docentes, quienes han participado en días pasados en las acciones que mantiene la CNTE en la capital del país.
Nayarit
En Nayarit, integrantes de la CNTE agrupados en el Movimiento de Resistencia Magisterial Nayarita marcharon de la catedral de Tepic (la capital) hasta el Palacio de Gobierno, donde se concentraron para realizar una asamblea, según Notimex.
Quintana Roo
Más de 6,000 profesores de 10 municipios del estado marcharon en la capital estatal, Chetumal, desde la Secretaría de Educación del estado hasta el Palacio de Gobierno, donde mantienen un campamento desde la semana pasada contra la reforma.
En Cancún, los manifestantes convocaron a padres de familia, alumnos y simpatizantes a una marcha desde el Malecón Tajamar hasta el Parque de las Palapas, una de las principales plazas públicas del turístico puerto caribeño.
La mayoría de los profesores movilizados pertenecen al SNTE y al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación. Desde hace más de una semana, 315,000 alumnos de educación básica y media superior no tienen clases.
Sinaloa
Profesores adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron un foro de discusión de la reforma educativa en la plazuela Álvaro Obregón de Culiacán, pero no cerraron calles.
Oaxaca
Unos 1,500 integrantes de la Sección 22 de la CNTE y otros grupos marcharon del oriente al centro de la capital oaxaqueña e interrumpieron el tráfico en la carretera federal 190 Oaxaca-México.
Los manifestantes se pronunciaron a favor de continuar con un paro de actividades que mantienen sin clase 1 millón 300,000 estudiantes desde el 19 de agosto.
Con información de Óscar Guadarrama, Carlos Rosas, Javier Magaña, Norma Saldaña, Laura Reyes, Ángeles Mariscal, Richard Ibarra, José Israel Ibarra, Rodrigo Soberanes, Elvia Cruz, Brisa Muñoz y Flor Hernández.
Fuente: http://mexico.cnn.com/nacional/2013/09/11/profesores-en-estados-se-unen-al-paro-convocado-por-la-cnte
Manifestantes en 14 estados se unen a la protesta de la CNTE
Profesores de varias entidades del país, agrupados en varias organizaciones, marcharon en contra de la reforma educativa








Otro grupo recorrió el Paseo de la Reforma, desde el Zócalo donde los docentes tienen su plantón desde mediados de agosto (Notimex)

El paso de los manifestantes provocó la suspensión del servicio del Metrobús, lo que afectó usuarios (Notimex)

También hubo cortes a la circulación vehicular que provocaron tráfico pesado en la zona centro-poniente (Notimex)

Al llegar a Los Pinos, una comisión de profesores ingresó a dialogar con funcionarios del gobierno federal (Notimex)

Debido a que no hubo una respuesta satisfactoria para los profesores, marcharon hacia el Circuito Interior donde iniciaron un bloqueo a la circulación (Guillermina Ortiz/CNNMéxico)

El bloqueo causó que decenas de automovilistas quedaran varados en la vía rápida, una de las más transitadas de la capital mexicana (Notimex)

Policías antimotines iniciaron un operativo para contener la manifestación de los profesores en el Circuito Interior (Guillermina Ortiz/CNNMéxico)

Sobre el Paseo de la Reforma, los propios profesores tomaron autobuses de pasajeros para bloquear la vialidad (Guillermina Ortiz/CNNMéxico)

Dos hombres pasaban lista de los profesores asistentes mediante megáfonos (Guillermina Ortiz/CNNMéxico)

Mientras que algunos de sus compañeros tomaban el Circuito Interior, otros descansaban en los jardines del Bosque de Chapultepec (Guillermina Ortiz/CNNMéxico)

En Guerrero, los docentes marcharon por la Autopista del Sol, a la altura de Chilpancingo, donde fue cerrada la circulación de automóviles por varios minutos (Notimex)

También hubo protestas en el estado de Veracruz (Julio Argumedo/CNNMéxico)

Ahí los profesores mostraron fotografías de los legisladores federales provenientes del estado que aprobaron las leyes educativas (Julio Argumedo/CNNMéxico)

En Morelia, la capital de Michoacán, los docentes y alumnos marcharon hacia la sede del gobierno estatal (Javier Magaña/CNNMéxico)

Un grupo de profesores de las secciones 12 y 44 del sindicato nacional protestó en el salón de sesiones del Congreso de Durango (Richard Ibarra/CNNMéxico)

En la manifestación en Durango participaron unos 4,000 profesores, según la organización de la propia marcha (Richard Ibarra/CNNMéxico)

El legislador de Durango Carlos Emilio Contreras recibió un pliego petitorio de los profesores para que retiraran la protesta (Richard Ibarra/CNNMéxico)

En la región de La Laguna, en el norte del país, decenas de profesores marcharon por las calles de Lerdo y Gómez Palacio (Richard Ibarra/CNNMéxico)

Unos 1,000 profesores participaron en una marcha del sur al centro de Cuernavaca, la capital del estado de Morelos (Óscar Guadarrama/CNNMéxico)

Al contingente se sumaron padres de familia que dijeron apoyar el paro magisterial y su rechazo a la reforma educativa (Óscar Guadarrama/CNNMéxico)

Profesores y estudiantes universitarios participaron en una protesta en cuatro de las vías de acceso a Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas (Ángeles Mariscal/CNNMéxico)

Docentes de Baja California tomaron la caseta de peaje de Tijuana-Rosarito (Israel Ibarra/CNNMéxico)
» Ocultar texto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
Lo más importante
- NUEVO: Profesores de la Ceteg acuerdan un paro indefinido de labores en Guerrero, a partir del 20 de septiembre
- Al menos 14 estados registran manifestaciones en el inicio del 'paro nacional cívico' anunciado por la CNTE
- Miembros de este y otros grupos magisteriales protestan en contra de la reforma educativa
Temas relacionados
(CNNMéxico) — Profesores sindicalizados, estudiantes y simpatizantes de las protestas magisteriales en varios estados del país se unieron al “paro cívico nacional” convocado para este miércoles por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra la reforma educativa.
La jornada de protesta inició en la Ciudad de México con una doble marcha a la residencia oficial de Los Pinos, mientras que manifestaciones similares se han replicado en los estados.
Las manifestaciones ocurren un día después de que se promulgaran las tres leyes secundarias que regulan la reforma educativa.
Guerrero
Profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) determinaron este miércoles instalarse en paro indefinido a partir del 20 de septiembre.
Ese acuerdo fue tomado en asamblea por 400 de los 500 delegados regionales del magisterio disidente que concluyó pasadas las 21:00 horas (local) de este miércoles, horas después de la marcha y bloqueo que realizaron en la Autopista del Sol, que conecta el puerto turístico de Acapulco con la Ciudad de México.
El dirigente de la Comisión Política de la CETEG, Minervino Morán Hernández, dijo a CNNMéxico que el 20 de septiembre realizarán una nueva marcha estatal en Chilpancingo, capital de Guerrero, y posteriormente se declarará el inicio del paro de labores indefinido.
Además una comisión de maestros participará en el segundo encuentro de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación que se realizará en la Ciudad de México el próximo sábado.
"En este caso estaremos a la espera de los acuerdos, pero lo que se ha definido de forma muy concreta es reiniciar las acciones en Guerrero con un paro estatal el próximo 20 (de septiembre)".
En este paro laboral participarían los 30,000 maestros disidentes, afectando a 11,000 planteles educativos y más de 100,000 alumnos.
Alrededor de 10,000 profesores disidentes participaron en las marchas de este miércoles en el estado, según la Ceteg.
Michoacán
Un grupo de estudiantes normalistas bloquearon el Periférico de Morelia (la capital) con tres camiones de pasajeros, frente a la casa de gobierno del estado.
Oficiales de tránsito estimaron que unos 700 jóvenes conforman el grupo, pero añadieron que se esperan más participantes, por lo que la cifra podría ascender a 2,000.
Los manifestantes luego marcharon de la casa de gobierno al Palacio de Gobierno, en la zona del Centro Histórico, causando bloqueos en avenidas principales.
Morelos
Al menos 10,000 profesores se unieron a la marcha en contra de la reforma educativa en la capital Cuernavaca.
Los integrantes de la CNTE caminaron desde una secundaria hacia el centro de la capital, donde están ubicadas las oficinas de la Sección 19 del SNTE. Ahí desconocieron al comité directivo estatal encabezado por María Eugenia Ocampo Bedolla.
"Como lo habíamos anunciado, dentro del acuerdo nacional Morelos se integra totalmente a la lucha nacional en contra de las reformas educativas y en contra de las leyes secundarias que se han aprobado y que hoy se han publicado en el Diario Oficial de la Federación”, aseguró Alejandro Trujillo, líder de la Sección 19 disidente.
"Convocamos a un paro estatal".
El secretario de Educación estatal, René Santoveña Arredondo, dijo que los maestros que no asistieron a clases tendrán un descuento en su salario.
Si bien el gobierno estatal respeta el derecho de los profesores a manifestarse, agregó el funcionario, se les pide que no lo hagan en horas de clase.
Querétaro
Al menos ocho escuelas entraron en paro como parte de las protestas contra las reformas, informó la Asamblea Estatal de Trabajadores de la Educación (AETE), disidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Entre las escuelas sin actividades están una secundaria, seis primarias en el municipio de Querétaro, además de una más en el municipio de Corregidora.
“Los trabajadores que decidimos integrarnos a esta jornada de lucha nacional lo hacemos apegados al derecho constitucional que nos asiste de libre manifestación”, indicó la Región 1 del AETE en un comunicado. El órgano detalló que el paro durará 24 horas.
Durango
Más de 4,000 maestros de 80 escuelas en la capital de Durango marcharon de forma pacífica por la Avenida 20 de Noviembre, la principal de la ciudad, rumbo al Congreso local para entregar un documento de repudio a la reforma educativa.
En Gómez Palacio y Lerdo, municipios integrantes de la Comarca Lagunera y fronterizos con Coahuila, casi 2,000 integrantes de las secciones 12 y 35 de la CNTE marcharon en las principales avenidas rumbo a la Subsecretaría de Gobierno para exigir un análisis de la reforma aprobada.
Tras manifestarse en la capital, el contingente de maestros en esa ciudad decidió presenciar el inicio de la sesión ordinaria del Congreso, por lo que ingresó a la sala.
“En México, a los burros los hacemos presidente”, gritaron maestros que bloquearon al acceso principal al Congreso duranguense.
Los integrantes de las Secciones 12 y 44 del órgano magisterial entregaron al presidente del Congreso, Carlos Emilio Contreras, una lista de peticiones sobre la reforma.
Puebla
Las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) participaron en las manifestaciones, donde también estuvieron presentes padres de familia de las comunidades de la Sierra Norte y Mixteca, que viajaron hasta la capital.
Vialidad reportó la participación de unas 6,000 personas, mientras que los organizadores registraron 10,000.
Algunos manifestantes tomaron la caseta de cobro Esperanza, ubicada en la autopista que conecta a Puebla con Orizaba, Veracruz, informó el líder de la sección 51, Jorge Luis Barrera.
Profesores entrevistados informaron que al menos unas 200 escuelas de nivel básico se declararon en brazos caídos, dejando sin clases a más de 9,000 estudiantes.
Chiapas
Integrantes de las secciones 7 y 40 del SNTE bloquearon los cuatro accesos a la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez.
En apoyo al movimiento magisterial, alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), de las Facultades de Ciencias Sociales en San Cristóbal de las Casas, bloquearon la entrada a las instalaciones y suspendieron un congreso que se llevaba a cabo. En la Facultad de Humanidades, en Tuxtla Gutiérrez, los alumnos suspendieron labores y se unieron a los bloqueos de las entradas a la capital.
Profesores de las Escuelas Preparatorias 1 y 2 también suspendieron clases en la capital. En un comunicado, señalaron: “Pedimos su comprensión y apoyo porque las reformas impuestas por Peña Nieto nos afectan a todos. Estamos en RESISTENCIA CIVIL PACÍFICA”.
La Secretaría de Educación dio a conocer que están activos los centros educativos en la entidad, unas 84,000 escuelas de nivel básico, “porque los maestros se rotan en las manifestaciones”, y cada día sólo unos 3,000 de ellos participan en las acciones de protesta. Esto con el fin de no acumular tres faltas consecutivas y así evitar despidos y suspensiones, detalló la dependencia.
Veracruz
Tres contingentes marcharon desde distintos puntos de Xalapa, capital del estado, rumbo al centro de la ciudad.
El mayor de los grupos partió desde las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), donde se mantiene un plantón indefinido de profesores desde el pasado lunes.
Otro grupo se reunió en la Escuela Normal Veracruzana, la primera en iniciar la suspensión de clases el pasado 3 de septiembre. Es ese contingente también participaron alumnos y padres de familia.
Otros más partieron desde el Teatro del Estado y se unieron con más contingentes en su trayecto hasta llegar a la Plaza Lerdo de Xalapa.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SPP) de Veracruz calcularon que se congregaron por lo menos 20,000 personas.
"Si no hay solución, habrá revolución. Si hay solución, regreso a mi salón", fue una de las consignas lanzadas. En la protesta, los manifestantes llevaron fotografías de algunos legisladores que autorizaron la reforma.
En la ciudad de Veracruz, maestros también se manifestaron con una marcha en las principales calles del centro de la ciudad en la que, según autoridades de Tránsito y Vialidad, participaron más de 4,000 personas.
Baja California
Profesores tomaron el control de la caseta de cobro en la carretera que lleva de Tijuana a Rosarito y dejaron a los usuarios pasar sin pagar peaje.
El profesor Rosalindo Sánchez estimó que fueron 1,500 los que “liberaron” la cuota de cobro a partir de las 10:00, aunque la Policía Federal indicó que 380.
En la protesta participaron integrantes del SNTE, SETE (sindicato estatal) y escuelas indígenas.
Otra caseta que fue tomada es la que lleva de Tijuana a Tecate, mientras que en Mexicali los profesores realizaron un plantón.
Tlaxcala
Unos 2, 000 integrantes del Movimiento de Bases Magisteriales (MBM) y del SNTE de Tlaxcala bloquearon las entradas a la capital del estado, además de la central de camiones y el edificio de la Unidad de Servicios Educativos, confirmaron autoridades locales.
La protesta inició con una marcha alrededor de las 10:00 horas desde la Plaza Bicentenario, donde los profesores se dividieron en diversos grupos. Unos se dirigieron a la carretera federal San Martín Texmelucan (municipio de Puebla) y otros a Apizaco.
Otro grupo de manifestantes tomó la central camionera de la capital estatal y algunos más se centraron en la autopista Puebla-Tlaxcala a la altura de La Virgen, informaron funcionarios de vialidad a CNNMéxico.
El líder del MBM, Reyes Rojas, dijo a medios locales que sumado a la inconformidad que existe en contra de la promulgación de la reforma educativa, existen retrasos en los pagos de algunos docentes, quienes han participado en días pasados en las acciones que mantiene la CNTE en la capital del país.
Nayarit
En Nayarit, integrantes de la CNTE agrupados en el Movimiento de Resistencia Magisterial Nayarita marcharon de la catedral de Tepic (la capital) hasta el Palacio de Gobierno, donde se concentraron para realizar una asamblea, según Notimex.
Quintana Roo
Más de 6,000 profesores de 10 municipios del estado marcharon en la capital estatal, Chetumal, desde la Secretaría de Educación del estado hasta el Palacio de Gobierno, donde mantienen un campamento desde la semana pasada contra la reforma.
En Cancún, los manifestantes convocaron a padres de familia, alumnos y simpatizantes a una marcha desde el Malecón Tajamar hasta el Parque de las Palapas, una de las principales plazas públicas del turístico puerto caribeño.
La mayoría de los profesores movilizados pertenecen al SNTE y al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación. Desde hace más de una semana, 315,000 alumnos de educación básica y media superior no tienen clases.
Sinaloa
Profesores adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron un foro de discusión de la reforma educativa en la plazuela Álvaro Obregón de Culiacán, pero no cerraron calles.
Oaxaca
Unos 1,500 integrantes de la Sección 22 de la CNTE y otros grupos marcharon del oriente al centro de la capital oaxaqueña e interrumpieron el tráfico en la carretera federal 190 Oaxaca-México.
Los manifestantes se pronunciaron a favor de continuar con un paro de actividades que mantienen sin clase 1 millón 300,000 estudiantes desde el 19 de agosto.
Con información de Óscar Guadarrama, Carlos Rosas, Javier Magaña, Norma Saldaña, Laura Reyes, Ángeles Mariscal, Richard Ibarra, José Israel Ibarra, Rodrigo Soberanes, Elvia Cruz, Brisa Muñoz y Flor Hernández.
FUENTE: http://www.animalpolitico.com/2013/09/maestros-marcharan-hacia-los-pinos/#axzz2eoiUmwpD
Protestan profesores en 17 estados en apoyo a la CNTE
Cerca de dos mil maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cerraron la carretera federal Tlaxcala-Puebla. Cuartoscuro.
Maestros disidentes en Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Durango, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Veracruz se sumaron a las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la cual marcha desde las 10 horas en el DF con rumbo a Los Pinos.
En Michoacán, hacia las 10 horas un contingente de estudiantes normalistas se encontraban frente a Casa de Gobierno y se preparaban para marchar hacia el primer cuadro de la ciudad.
En Chilpancingo, Guerrero, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) caminan por la Autopista del Sol, de norte a sur, con lo que bloquean el paso de vehículos de México a Acapulco a la altura del parador El Marqués.
Los mentores se reunieron en las oficinas de la disidencia magisterial, ubicada en la calle Circunvalaciones de la colonia Burócratas del municipio de Chilpancingo y el contingente cerró la avenida Ruffo Figueroa en la zona sur de la ciudad.
Los manifestantes recorren la lateral de la Autopista del Sol, como parte del inicio de sus actividades de protesta en contra de la publicación de la reforma educativa.
En Aguascalientes, los docentes instalarán un plantón afuera del Congreso estatal.
En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, marchan aproximadamente mil 500 maestros de las secciones 7 y 40, quienes planean cerrar los cuatro accesos a la capital hasta las 16:00 horas.
En Tlaxcala, maestros de las secciones 31 y 55 del SNTE agrupados en la CNTE, bloquearon un tramo de la carretera federal Tlaxcala-Puebla en ambos sentidos, generando problemas de tránsito vehicular.
El bloqueo inició alrededor de las 10:15 horas, por lo que personal de vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) realizó cortes a la circulación a la altura de la comunidad de Acuitlapilco para evitar un congestionamiento mayor en la zona.
En Oaxaca, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) se sumaron a la protesta de la CNTE, por lo que suspendieron actividades administrativas y académicas.
Mientras que la Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) determinó la continuidad del paro de labores y de sus protestas contra la reforma educativa y las leyes secundarias; se prevén diversas movilizaciones, entre ellas una marcha organizada por el Frente Único de Lucha (FUL).
En Yucatán, integrantes de Docentes Unidos se concentran en el Monumento a la Patria de Mérida para marchar hacia la Plaza Grande.
En Tabasco, unos dos mil maestros marcharon por las principales calles de la ciudad.
En Baja California, se anunció que integrantes de la CNTE liberarán las casetas de Tijuana-Tecate, Tijuana-Playas de Rosarito, Tecate-Ensenada y Ensenada-Tijuana.
En Cuernavaca, Morelos, maestros marchan hacia el Palacio de Gobierno estatal.
En Guanajuato, docentes anunciaron una marcha rumbo la sede del Congreso local
En Jalisco, al menos mil escuelas del estado pararon labores, según informó el vocero del Movimiento de Bases Magisteriales, Juan Carlos Banderas Rentaría.
En Durango, tanto la CNTE como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tomaron el Congreso del Estado para protestar contra la Reforma Educativa, esto tras marchar por las principales calles de la ciudad.
En Nayarit, los mentores de la CNTE, agrupados en el Movimiento de Resistencia Magisterial Nayarita, se manifestaron contra la ley del servicio profesional docente, que se publicó este miércoles en el Diario Oficial.
Los profesores marcharon de la catedral de Tepic hasta el Palacio de Gobierno, donde se concentraron para efectuar una asamblea general y plantear las acciones que llevarán a cabo.
En Puebla, centros escolares y otros planteles educativos suspendieron clases
En Quintana Roo, aproximadamente 5 mil maestros marcharon en la ciudad de Chetumal, mientras que en Cancún se espera que 8 mil maestros se movilicen.
En Querétaro, maestros de escuelas ubicadas en la Sierra Gorda, así como de los municipios de Querétaro y Corregidora se sumaron a las movilizaciones magisteriales y tomaron el edificio sindical en Jalpan.
La Asamblea Estatal de los Trabajadores de la Educación del estado confirmó el paro parcial y anunció una manifestación para esta tarde.
Las escuelas primarias de la zona 60 y del municipio de Corregidora se suman a la movilización, además de que a las 18:30 horas se realizará una movilización que culminará en el jardín Zenea, en el Centro de la ciudad de Querétaro.
En Veracruz, cerca de 3 mil maestros de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana se movilizaron en Xalapa.
Paran en escuelas del DF y Edomex
Alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Naucalpan realizan un paro de actividades de 24 horas este miércoles 11 de septiembre, en apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Los accesos a esta escuela se encuentran cerrados, afuera hay estudiantes que participan en la organización de este paro informando que no habrá clases e invitando a los alumnos a sumarse a la protesta.
Los alumnos no pueden ingresar al plantel, se regresan a sus casa, sin que al momento se registren incidentes.
En la zona hay un operativo con elementos de seguridad municipal y estatal, únicamente resguardando las inmediaciones.
Los estudiantes de CCH Naucalpan informaron que a las 19:00 horas entregarán el plantel, para que mañana las clases se desarrollen con normalidad.
Mientras que, según da cuenta el diario Reforma, algunas escuelas en Tlalpan y Miguel Hidalgo pararon clases por segunda vez en el mes para unirse a marchas de la CNTE.
Se suma Michoacán
Por su parte, Juan José Ortega, líder de la sección 18 de la CNTE en Michoacán, señaló en entrevista con Noticias MVS que mañana regresarán a las aulas, pero con un “programa alternativo de educación, muy lejos de los planteamientos que está haciendo la Secretaría de Educación Pública (SEP)”.
Lo anterior, luego que ayer levantaran el paro que mantuvieron por más de tres semanas en las escuelas de la entidad.
La Sección 18 de la CNTE afirmó que el paro sólo será por hoy y que mañana los docentes retornarán a las aulas.
Asimismo, dijo que, pese a regresar a las aulas, continuarán participando en las manifestaciones de la CNTE en el Distrito Federal hasta el sábado, en compromiso al escenario de lucha y protesta, dijo.
*Con información de Quadratín, Tabasco Hoy, Milenio y Atando Cabos.

